→ Conocé quiénes
hacemos AMUTIES

Somos una asociación mutual que brinda servicios a trabajadores independientes y de la economía social.
Nuestro espíritu recupera los valores y principios del mutualismo como la solidaridad y la ayuda mutua.

La Asociación Mutual de Trabajadores Independientes y de la Economía Social (AMUTIES), nace en la ciudad de Santa Fe, en plena pandemia, para nuclear, organizar y representar un vasto sector de trabajadores independientes (cuentapropistas, monotributistas, desocupados y trabajadores/as de casas particulares), caracterizado por la falta de estabilidad, la precarización laboral y nula organización colectiva. Generando una comunidad de trabajadores independientes y visibilizando las problemáticas habituales que afectan a la mayoría del sector pese a su heterogeneidad, buscamos soluciones comunes a problemas individuales. Porque, la salida es y será colectiva.

Juli Zana

→ Presidenta

Tengo 35 años, soy de la ciudad de Santa Fe. Me desempeño en distintos ámbitos de gestión privada y pública y estudié Sociología.

Guille Jerez

→ Secretario General

Tengo 38 años. Estudié Sociología y actualmente soy Concejal de la Ciudad de Santa Fe.

Juan Diego Valli

→ Tesorero

Tengo 37 años y soy Docente de Ciencias Sociales en nivel secundario y universitario.

Juan Cruz Valdez

→ Vocal 1

Militante barrial. Formo parte de la Asociación Civil Lazos.

Virginia Liponezky

→ Vocal 2

Tengo 43 años, soy monotributista y formo parte de la Asociacion civil La Verdecita

El artículo 2 de la Ley Nacional N° 20.321, define a las prestaciones mutuales como aquellas “constituidas libremente sin fines de lucro por personas inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda reciproca frente a riesgos eventuales o de concurrir a su bienestar material y espiritual, mediante una contribución periódica”

La Economía Social se constituye, desde sus orígenes, como otro modo de entender la economía, priorizando el trabajo sobre el capital y al ser humano sobre el dinero. Fundada en la construcción de vínculos horizontales e igualitarios, en la igualdad de género, la no explotación del trabajo infantil, el cuidado del medio ambiente, la reducción de la intermediación, la producción, circulación y consumo responsable a un precio justo y el desarrollo de finanzas solidarias.

El trabajo independiente engloba situaciones de inserción laboral heterogéneas, abarca desde patrones en pequeñas empresas, docentes y profesionales liberales hasta cuentapropistas que son pequeñxs comerciantes, peluquerxs, remiserxs, cuidadores, trabajadores de casas particulares, trabajadores del arte y la cultura, la economía del conocimiento, repartidores, entre otrxs. La evidencia pone de manifiesto la estrecha relación entre la informalidad y el empleo independiente. La figura de estos trabajadores se encuentran inscriptos, mayormente, como monotributistas en categorías A y B, monotributistas sociales o autónomxs, pero otros no están inscriptos o se encuentran en relación de dependencia.

Ir arriba